BLOG

Foto Colectania inauguró ayer una de las exposiciones estrella de fotografía que se podrán ver este año en Barcelona. Estará en esta fundación hasta el 10/09/2016.

«Vivian Maier, in her own hands» reúne más de 80 fotografías, la mayoría de ellas inéditas, de esta fotógrafa americana que desde el casual descubrimiento de su archivo poco antes de su muerte, ha conseguido cautivar al mundo entero.

Biografía

Estadounidense de padres judíos, Vivian Maier dedicó toda su vida a cuidar niños. Le gustaba contar historias con sus fotografías y no tuvo miedo en ir a fotografiar a las zonas más conflictivas de Chicago y NY, siempre recluída en su soledad, sin familia ni amigos.
Para una lectura histórica y fotográficamente rigurosa, hemos de conseguir escapar del personaje y sumergirnos en su obra.

Fotografía humanista

Su trabajo se cataloga de Street Photography pero sería más apropiado considerarlo de Humanista por la profundidad moral que contienen sus fotografías. La calle es el telón de fondo en donde se desarrolla la vida, pero es la vida misma la protagonista de sus fotografías.
La Fotografía Humanista surge a raíz de la II Guerra Mundial para dar respuesta a la necesidad de mirar con optimismo hacia el futuro, volviendo a valorar el ser humano, su espíritu y dignidad.
Estilo que centra el foco en la figura humana al documentar la vida ordinaria capturando momentos y vivencias de las personas al margen de consideraciones formales y estéticas.
Las fotografías de Vivian Maier se aproximan a lo extraordinario por su vocación de mostrar lo cotidiano sin artificios ni distracciones.

Autoretratos

Vivian Maier explora y disecciona de igual manera el ser humano que tiene frente a la cámara como a sí misma. Esta unión es la máxima expresión de la fotografía humanista al integrar al propio autor en el entorno social que fotografía.
Vivian Maier llegará a decir: “con los autoretratos busco mi sitio en el mundo, busco quién soy”.
Se pueden considerar autoretratos terapéuticos para alguien que se considera invisible debido a su baja clase social.

Fotografía de niños

Por su condición de niñera (realizada durante 40 años), Vivian Maier refleja el mundo de la infancia con especial sensibilidad, logrando que la mirada del espectador quede capturada por la esencia de los niños fotografiados.
Esencia llena de humanidad y también símbolo del futuro de la nación tras la victoria en la Segunda guerra mundial.

Formalismo

Explora en menor medida pero con igual nivel de calidad  el lenguaje de las formas, los ritmos y la composición geométrica, abandonando la figura humana.
Parece clara la influencia de Paul Strand en sus obras más formalistas, demostrando que Vivian Maier fue una mujer culta que se esforzó en conocer la obra de los fotógrafos más importantes de su tiempo.

El color

En 1970 comienza a fotografiar en color con una Kodak Ektachrome de 35mm. Su trabajo en color es mucho más abstracto que el B/N, fotografía menos personas y desvía su atención hacia “encontrar objetos” (periódicos, bolsos, zapatos, flores, graffitis, etc).
Los nuevos tiempos y la técnica se alinean en una nueva mirada de Vivian Maier.

Web oficial de Vivian Maier: www.vivianmaier.com

Web de Foto Colectania: www.colectania.es